En una íntima ceremonia, este sábado se llevó a cabo la Clausura de la tercera versión del Festival internacional de Documentales de Antofagasta ANTOFADOCS 2014, en dependencias de la Biblioteca Regional de la ciudad, donde coincidieron jurados, invitados y público en general. En la ocasión además, se exhibieron dos de los trabajos ganadores en la categoría Mejor Cortometraje Internacional.
Con esto, se dio término a una exitosa nueva versión del festival, con cinco jornadas donde el público tuvo la posibilidad de disfrutar de un género que no siempre es muy explorado.
Cabe recordar que ANTOFADOCS es una iniciativa presentada por Minera Escondida, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, aprobada por el Consejo Regional CORE, patrocinada por la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y las Artes Región de Antofagasta y organizada por Retornable, Agencia Cultural.
A continuación, la lista completa de ganadores:
GANADORES
Competencia Largometraje Internacional:
“Ver y Escuchar” de José Luis Torres Leiva (Chile)
“Crónica de un Comité” de José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola (Chile)
“Ricardo Bar” de Gerardo Naumann y Nele Wohlatz (Argentina) MENCIÓN ESPECIAL
Competencia Cortometraje Internacional:
“La Reina” de Manuel Abramovich (Argentina)
“Sólo te puedo mostrar el Color” de Fernando Vilchez (Perú) MENCIÓN ESPECIAL
Competencia Nuevos Lenguajes:
“Si estoy perdido no es Grave” de Santiago Loza (Argentina)
“Pie de Página” de Paola Ovalle (México) MENCIÓN ESPECIAL
Competencia Work In Progress:
Premio Libélula (1° lugar): “Patria o Arte” de Iván Huidobro y Oscar Acosta
Premio Kine Imágenes: “Tierra de Campeones” de Andrés Montenegro y Michael Quezada
Premio Dirac: “Los Ojos del Flaco” de Wayra Galland
Fotos: Facebook Oficial Antofadocs.